El debate abolicionista en el primer liberalismo español | Abolitionist debate during the first Spanish liberalism

Resumen: España fue el último de los viejos imperios coloniales en abolir el comercio de esclavos. Inglaterra, una de las naciones más beneficiadas por el tráfico de personas, lo hizo en 1807. Con todo, desde primeros de siglos, surgió en España, en el seno del primer liberalismo, un inicial movimi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: José Martínez de Pisón Cavero
Format: Article
Language:Spanish
Published: University of Valencia 2017-06-01
Series:Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho
Online Access:https://turia.uv.es/index.php/CEFD/article/view/9434
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1839637685927411712
author José Martínez de Pisón Cavero
author_facet José Martínez de Pisón Cavero
author_sort José Martínez de Pisón Cavero
collection DOAJ
description Resumen: España fue el último de los viejos imperios coloniales en abolir el comercio de esclavos. Inglaterra, una de las naciones más beneficiadas por el tráfico de personas, lo hizo en 1807. Con todo, desde primeros de siglos, surgió en España, en el seno del primer liberalismo, un inicial movimiento en favor de la abolición del comercio de negros. Este artículo trata de tres hitos: la defensa de la abolición del comercio negrero por parte de Isidoro de Antillón en su Disertación, leída en Madrid en 1802; los debates de las Cortes de Cádiz sobre la esclavitud, principalmente, el de la sesión del 2 de abril de 1811; finalmente, de la aportación a la discusión de José Mª Blanco White y la publicación en 1814 de su Bosquejo del comercio de esclavos. Abstract: Spain was the last of the old colonial empires to abolish the slave trade. England, one of the nations that most benefited from trafficking, did so in 1807. However, since the early century XIX, within the first liberalism an initial movement for the abolition of the slave trade emerged in Spain. This paper focuses on three milestones: the defense of the abolition of the slave trade by Isidoro Antillon in his Disertación, read in Madrid in 1802; the Cortes de Cadiz debates on slavery, mainly the session of April 2, 1811; finally, José María Blanco White's contribution to the discussion and the publication in 1814 of his Bosquejo del comercio de esclavos.
format Article
id doaj-art-1cfa372485b24b718febb6633f610c30
institution Matheson Library
issn 1138-9877
language Spanish
publishDate 2017-06-01
publisher University of Valencia
record_format Article
series Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho
spelling doaj-art-1cfa372485b24b718febb6633f610c302025-07-06T16:13:16ZspaUniversity of ValenciaCuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho1138-98772017-06-0135El debate abolicionista en el primer liberalismo español | Abolitionist debate during the first Spanish liberalismJosé Martínez de Pisón Cavero0Universidad de La Rioja Resumen: España fue el último de los viejos imperios coloniales en abolir el comercio de esclavos. Inglaterra, una de las naciones más beneficiadas por el tráfico de personas, lo hizo en 1807. Con todo, desde primeros de siglos, surgió en España, en el seno del primer liberalismo, un inicial movimiento en favor de la abolición del comercio de negros. Este artículo trata de tres hitos: la defensa de la abolición del comercio negrero por parte de Isidoro de Antillón en su Disertación, leída en Madrid en 1802; los debates de las Cortes de Cádiz sobre la esclavitud, principalmente, el de la sesión del 2 de abril de 1811; finalmente, de la aportación a la discusión de José Mª Blanco White y la publicación en 1814 de su Bosquejo del comercio de esclavos. Abstract: Spain was the last of the old colonial empires to abolish the slave trade. England, one of the nations that most benefited from trafficking, did so in 1807. However, since the early century XIX, within the first liberalism an initial movement for the abolition of the slave trade emerged in Spain. This paper focuses on three milestones: the defense of the abolition of the slave trade by Isidoro Antillon in his Disertación, read in Madrid in 1802; the Cortes de Cadiz debates on slavery, mainly the session of April 2, 1811; finally, José María Blanco White's contribution to the discussion and the publication in 1814 of his Bosquejo del comercio de esclavos.https://turia.uv.es/index.php/CEFD/article/view/9434
spellingShingle José Martínez de Pisón Cavero
El debate abolicionista en el primer liberalismo español | Abolitionist debate during the first Spanish liberalism
Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho
title El debate abolicionista en el primer liberalismo español | Abolitionist debate during the first Spanish liberalism
title_full El debate abolicionista en el primer liberalismo español | Abolitionist debate during the first Spanish liberalism
title_fullStr El debate abolicionista en el primer liberalismo español | Abolitionist debate during the first Spanish liberalism
title_full_unstemmed El debate abolicionista en el primer liberalismo español | Abolitionist debate during the first Spanish liberalism
title_short El debate abolicionista en el primer liberalismo español | Abolitionist debate during the first Spanish liberalism
title_sort el debate abolicionista en el primer liberalismo espanol abolitionist debate during the first spanish liberalism
url https://turia.uv.es/index.php/CEFD/article/view/9434
work_keys_str_mv AT josemartinezdepisoncavero eldebateabolicionistaenelprimerliberalismoespanolabolitionistdebateduringthefirstspanishliberalism