Evolución de las series juveniles transmedia en España: el caso de PlayZ de RTVE
En los últimos años se está produciendo un cambio en las formas de consumo de las series debido, especialmente, a una audiencia joven que dedica gran parte de su tiempo al uso de las redes sociales y al visionado de contenidos audiovisuales, pero que no se siente representada en los productos tradi...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad CEU San Pablo
2025-07-01
|
Series: | Doxa Comunicación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistascientificas.uspceu.com/doxacomunicacion/article/view/2752 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1839633884588802048 |
---|---|
author | Sara Valenzuela-Monreal Javier Lozano Delmar Rafael A. Araque-Padilla |
author_facet | Sara Valenzuela-Monreal Javier Lozano Delmar Rafael A. Araque-Padilla |
author_sort | Sara Valenzuela-Monreal |
collection | DOAJ |
description |
En los últimos años se está produciendo un cambio en las formas de consumo de las series debido, especialmente, a una audiencia joven que dedica gran parte de su tiempo al uso de las redes sociales y al visionado de contenidos audiovisuales, pero que no se siente representada en los productos tradicionales. En este contexto, la televisión pública española (RTVE) ha manifestado un fuerte compromiso con los más jóvenes, así como su interés por buscar en las narrativas digitales la solución para atraer a este segmento. Este artículo nace con el objetivo de estudiar la estrategia transmedia de las series de PlayZ –canal digital de contenido joven de RTVE– para analizar si la televisión pública está respondiendo a la adaptación en formato y contenido que demanda esta audiencia. Entre los principales resultados del estudio cabe destacar la idoneidad de los medios y formatos empleados por la plataforma, así como de la integración de influencers en el equipo artístico. Sin embargo, PlayZ, no ha apostado por acciones que fomenten el contenido generado por el usuario. Además, se puede apreciar una evolución en la plataforma, donde se ha priorizado su vocación de servicio público en sus series y su estrategia transmedia.
|
format | Article |
id | doaj-art-1ce9c906bae546dba0d072f54d8b642f |
institution | Matheson Library |
issn | 1696-019X 2386-3978 |
language | English |
publishDate | 2025-07-01 |
publisher | Universidad CEU San Pablo |
record_format | Article |
series | Doxa Comunicación |
spelling | doaj-art-1ce9c906bae546dba0d072f54d8b642f2025-07-10T16:37:14ZengUniversidad CEU San PabloDoxa Comunicación1696-019X2386-39782025-07-014210.31921/doxacom.n42a2752Evolución de las series juveniles transmedia en España: el caso de PlayZ de RTVESara Valenzuela-Monreal0https://orcid.org/0000-0003-0282-8699Javier Lozano Delmar1https://orcid.org/0000-0002-0974-1118Rafael A. Araque-Padilla2https://orcid.org/0000-0002-3729-9240Universidad Loyola AndalucíaUniversidad Loyola AndalucíaUniversidad Loyola Andalucía En los últimos años se está produciendo un cambio en las formas de consumo de las series debido, especialmente, a una audiencia joven que dedica gran parte de su tiempo al uso de las redes sociales y al visionado de contenidos audiovisuales, pero que no se siente representada en los productos tradicionales. En este contexto, la televisión pública española (RTVE) ha manifestado un fuerte compromiso con los más jóvenes, así como su interés por buscar en las narrativas digitales la solución para atraer a este segmento. Este artículo nace con el objetivo de estudiar la estrategia transmedia de las series de PlayZ –canal digital de contenido joven de RTVE– para analizar si la televisión pública está respondiendo a la adaptación en formato y contenido que demanda esta audiencia. Entre los principales resultados del estudio cabe destacar la idoneidad de los medios y formatos empleados por la plataforma, así como de la integración de influencers en el equipo artístico. Sin embargo, PlayZ, no ha apostado por acciones que fomenten el contenido generado por el usuario. Además, se puede apreciar una evolución en la plataforma, donde se ha priorizado su vocación de servicio público en sus series y su estrategia transmedia. https://revistascientificas.uspceu.com/doxacomunicacion/article/view/2752Series de televisióntransmediajóvenestelevisión públicanarrativas digitales |
spellingShingle | Sara Valenzuela-Monreal Javier Lozano Delmar Rafael A. Araque-Padilla Evolución de las series juveniles transmedia en España: el caso de PlayZ de RTVE Doxa Comunicación Series de televisión transmedia jóvenes televisión pública narrativas digitales |
title | Evolución de las series juveniles transmedia en España: el caso de PlayZ de RTVE |
title_full | Evolución de las series juveniles transmedia en España: el caso de PlayZ de RTVE |
title_fullStr | Evolución de las series juveniles transmedia en España: el caso de PlayZ de RTVE |
title_full_unstemmed | Evolución de las series juveniles transmedia en España: el caso de PlayZ de RTVE |
title_short | Evolución de las series juveniles transmedia en España: el caso de PlayZ de RTVE |
title_sort | evolucion de las series juveniles transmedia en espana el caso de playz de rtve |
topic | Series de televisión transmedia jóvenes televisión pública narrativas digitales |
url | https://revistascientificas.uspceu.com/doxacomunicacion/article/view/2752 |
work_keys_str_mv | AT saravalenzuelamonreal evoluciondelasseriesjuvenilestransmediaenespanaelcasodeplayzdertve AT javierlozanodelmar evoluciondelasseriesjuvenilestransmediaenespanaelcasodeplayzdertve AT rafaelaaraquepadilla evoluciondelasseriesjuvenilestransmediaenespanaelcasodeplayzdertve |