Evolución de las series juveniles transmedia en España: el caso de PlayZ de RTVE
En los últimos años se está produciendo un cambio en las formas de consumo de las series debido, especialmente, a una audiencia joven que dedica gran parte de su tiempo al uso de las redes sociales y al visionado de contenidos audiovisuales, pero que no se siente representada en los productos tradi...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad CEU San Pablo
2025-07-01
|
Series: | Doxa Comunicación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistascientificas.uspceu.com/doxacomunicacion/article/view/2752 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En los últimos años se está produciendo un cambio en las formas de consumo de las series debido, especialmente, a una audiencia joven que dedica gran parte de su tiempo al uso de las redes sociales y al visionado de contenidos audiovisuales, pero que no se siente representada en los productos tradicionales. En este contexto, la televisión pública española (RTVE) ha manifestado un fuerte compromiso con los más jóvenes, así como su interés por buscar en las narrativas digitales la solución para atraer a este segmento. Este artículo nace con el objetivo de estudiar la estrategia transmedia de las series de PlayZ –canal digital de contenido joven de RTVE– para analizar si la televisión pública está respondiendo a la adaptación en formato y contenido que demanda esta audiencia. Entre los principales resultados del estudio cabe destacar la idoneidad de los medios y formatos empleados por la plataforma, así como de la integración de influencers en el equipo artístico. Sin embargo, PlayZ, no ha apostado por acciones que fomenten el contenido generado por el usuario. Además, se puede apreciar una evolución en la plataforma, donde se ha priorizado su vocación de servicio público en sus series y su estrategia transmedia.
|
---|---|
ISSN: | 1696-019X 2386-3978 |