Modelo de formación continua orientado a los ambientes virtuales de aprendizaje en tiempos de COVID-19
Introducción: La formación continua del docente universitario dirigida a fortalecer los conocimientos teórico-prácticos en tecnologías aplicadas a la Educación, constituye una prioridad en tiempos de COVID-19, puesto que a través de las respectivas acciones de capacitación, el claustro de profesore...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
2022-10-01
|
Series: | Correo Científico Médico |
Online Access: | https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4406 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: La formación continua del docente universitario dirigida a fortalecer los conocimientos teórico-prácticos en tecnologías aplicadas a la Educación, constituye una prioridad en tiempos de COVID-19, puesto que a través de las respectivas acciones de capacitación, el claustro de profesores incorporará de manera paulatina el uso de las aulas virtuales en el proceso docente-educativo.
Objetivo: Diseñar un modelo de formación continua para docente universitario orientado a los ambientes virtuales de aprendizaje.
Métodos: Se realizó una investigación de intervención longitudinal prospectiva en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, durante los cursos académicos 2019-2020 y 2020-2021. Se trabajó con una muestra probabilística de 50 profesionales donde se incluyó intencionalmente a la decana de la facultad. Al emplear los métodos teórico y empírico se consultaron diversas fuentes de información. Además se tuvieron en cuenta los principios de voluntariedad, imparcialidad y confidencialidad de los datos recolectados.
Resultados: Se propuso un modelo de formación continua que tiene su origen a partir de las necesidades de capacitación identificadas, donde sus fundamentos y bases metodológicas se basan en la concepción materialista y dialécticas, además de prevalecer las formas de organización del trabajo docente con énfasis en el carácter histórico concreto del fenómeno educativo actual.
Conclusión: El modelo propuesto tiene la capacidad de estimular la individualidad de la formación continua de los docentes, al desarrollarse con un carácter flexible y orientador, en un ambiente colaborativo, que responde en su diseño a la concepción humanista que proclama el proyecto social cubano, en tiempos de COVID-19.
Palabras clave: COVID-19, educación continua, tecnología de la información, competencia profesional, preparación
|
---|---|
ISSN: | 2708-5481 |