La recepción de la Pedagogía Personalizada y Comunitaria en España en la dictadura franquista. El caso de Madrid.
La enseñanza personalizada es una corriente pedagógica que se originó en Francia en el contexto posbélico de la II Guerra Mundial. Surgió como una respuesta a la crisis de identidad del sujeto que provocaron los totalitarismos europeos. En España, la recepción y apropiación de esta corriente pedagóg...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidade Federal de Uberlândia
2022-08-01
|
Series: | Cadernos de História da Educação |
Subjects: | |
Online Access: | https://seer.ufu.br/index.php/che/article/view/66365 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La enseñanza personalizada es una corriente pedagógica que se originó en Francia en el contexto posbélico de la II Guerra Mundial. Surgió como una respuesta a la crisis de identidad del sujeto que provocaron los totalitarismos europeos. En España, la recepción y apropiación de esta corriente pedagógica se produce a finales de los años sesenta durante la dictadura franquista, contexto político muy alejado del francés o el italiano. Será introducido a través de los trabajos y publicaciones del catedrático de Pedagogía Experimental de la Universidad Complutense de Madrid (España), Victor García Hoz; y por otro lado, a través de la Institución Teresiana. Este artículo se centra especialmente en esta segunda, exponiendo las diferentes iniciativas que la organización desarrolló para formar a su profesorado femenino en los principios pedagógicos de la pedagogía de Pierre Faure así como la aplicación práctica que estas maestras desarrollaron en las escuelas dirigidas por la IT. |
---|---|
ISSN: | 1982-7806 |