Habilidades sociales según edad y sexo en adolescentes de una institución educativa pública de Arequipa

La capacidad de establecer relaciones interpersonales satisfactorias y solucionar problemas sociales y emocionales implica para los adolescentes poseer habilidades sociales básicas, avanzadas e instrumentales, que es necesario indagar y analizar para ver si existen diferencias con respecto a la eda...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Julio Cesar Huamani Cahua, José Manuel Calizaya López, Roberto Cervantes Rivera
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica San Pablo 2021-02-01
Series:Educationis Momentum
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1277
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La capacidad de establecer relaciones interpersonales satisfactorias y solucionar problemas sociales y emocionales implica para los adolescentes poseer habilidades sociales básicas, avanzadas e instrumentales, que es necesario indagar y analizar para ver si existen diferencias con respecto a la edad y el sexo. Con la finalidad de aportar evidencia empírica al respecto, se evaluó a doscientos treinta estudiantes del 1.o al 5.o grado de educación secundaria, cuyas edades son de doce a diecisiete años, de ambos sexos, de una institución educativa publica de la ciudad de Arequipa. El instrumento utilizado fue la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein. Los resultados indican un nivel promedio de habilidades sociales y diferencias estadísticamente significativas de TE, pequeño en la dimensión planificación, donde las mujeres presentan puntajes más altos que los varones.  Con respecto a la edad se obtuvieron correlaciones significativas positivas débiles con las primeras habilidades sociales (habilidades sociales básicas) y con las habilidades sociales en general.
ISSN:2414-1364
2517-9853