Cromoblastomicosis simulando un carcinoma escamocelular
Introducción: La cromoblastomicosis (CMB) es una enfermedad fúngica granulomatosa crónica causada por la inoculación transcutánea de hongos. Sus lesiones polimórficas pueden confundirse con diversas dermatosis, tanto infecciosas como no infecciosas. Este caso se destaca por la dificultad diagnóstic...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica
2025-04-01
|
Series: | Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica |
Subjects: | |
Online Access: | https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/2013 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1839617654166388736 |
---|---|
author | Vanessa Alexandra Gomez Chicre Angel Omar Jaimes Karen Arevalo Mendez Samuel Morales Naranjo |
author_facet | Vanessa Alexandra Gomez Chicre Angel Omar Jaimes Karen Arevalo Mendez Samuel Morales Naranjo |
author_sort | Vanessa Alexandra Gomez Chicre |
collection | DOAJ |
description |
Introducción: La cromoblastomicosis (CMB) es una enfermedad fúngica granulomatosa crónica causada por la inoculación transcutánea de hongos. Sus lesiones polimórficas pueden confundirse con diversas dermatosis, tanto infecciosas como no infecciosas. Este caso se destaca por la dificultad diagnóstica, ya que simula un tumor maligno de la piel, lo que aporta una perspectiva sobre la complejidad del diagnóstico clínico e histológico, así como del tratamiento.
Presentación del caso: Una paciente de 75 años presentó una lesión eritematosa y descamativa en el dorso de la mano izquierda, con diagnóstico clínico e histopatológico de queratosis actínica. Tras tratamientos ineficaces, se realizó una segunda biopsia que confirmó cromoblastomicosis profunda, se inició tratamiento con itraconazol oral y criocirugía, observando mejoría significativa.
Conclusiones: La cromoblastomicosis es una enfermedad de diagnóstico complejo debido a su variable presentación clínica. Este caso resalta la importancia de realizar biopsias amplias y profundas para una correlación clínico-patológica adecuada. El aprendizaje clave es la necesidad de una evaluación exhaustiva y personalizada para un manejo eficaz de estas dermatosis.
|
format | Article |
id | doaj-art-1a262e94e5884fa38a82af3c1750520e |
institution | Matheson Library |
issn | 1657-0448 2590-843X |
language | English |
publishDate | 2025-04-01 |
publisher | Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica |
record_format | Article |
series | Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica |
spelling | doaj-art-1a262e94e5884fa38a82af3c1750520e2025-07-24T13:55:49ZengAsociación Colombiana de Dermatología y Cirugía DermatológicaRevista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica1657-04482590-843X2025-04-0133210.29176/2590843X.2013Cromoblastomicosis simulando un carcinoma escamocelularVanessa Alexandra Gomez Chicre0https://orcid.org/0000-0002-1824-2679Angel Omar Jaimes1https://orcid.org/0000-0002-5676-0450Karen Arevalo Mendez2https://orcid.org/0009-0000-6055-5639Samuel Morales Naranjo3https://orcid.org/0000-0001-8473-3073Unisanitas, Bogotá D.C., ColombiaCentro Dermatológico Federico Lleras Acosta, Bogotá D.C., ColombiaUnisanitas, Bogotá D.C., ColombiaCentro Dermatológico Federico Lleras Acosta, Bogotá D.C., Colombia Introducción: La cromoblastomicosis (CMB) es una enfermedad fúngica granulomatosa crónica causada por la inoculación transcutánea de hongos. Sus lesiones polimórficas pueden confundirse con diversas dermatosis, tanto infecciosas como no infecciosas. Este caso se destaca por la dificultad diagnóstica, ya que simula un tumor maligno de la piel, lo que aporta una perspectiva sobre la complejidad del diagnóstico clínico e histológico, así como del tratamiento. Presentación del caso: Una paciente de 75 años presentó una lesión eritematosa y descamativa en el dorso de la mano izquierda, con diagnóstico clínico e histopatológico de queratosis actínica. Tras tratamientos ineficaces, se realizó una segunda biopsia que confirmó cromoblastomicosis profunda, se inició tratamiento con itraconazol oral y criocirugía, observando mejoría significativa. Conclusiones: La cromoblastomicosis es una enfermedad de diagnóstico complejo debido a su variable presentación clínica. Este caso resalta la importancia de realizar biopsias amplias y profundas para una correlación clínico-patológica adecuada. El aprendizaje clave es la necesidad de una evaluación exhaustiva y personalizada para un manejo eficaz de estas dermatosis. https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/2013CromoblastomicosismicosisCa escamocelularItraconazolcriocirugíaPatología |
spellingShingle | Vanessa Alexandra Gomez Chicre Angel Omar Jaimes Karen Arevalo Mendez Samuel Morales Naranjo Cromoblastomicosis simulando un carcinoma escamocelular Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica Cromoblastomicosis micosis Ca escamocelular Itraconazol criocirugía Patología |
title | Cromoblastomicosis simulando un carcinoma escamocelular |
title_full | Cromoblastomicosis simulando un carcinoma escamocelular |
title_fullStr | Cromoblastomicosis simulando un carcinoma escamocelular |
title_full_unstemmed | Cromoblastomicosis simulando un carcinoma escamocelular |
title_short | Cromoblastomicosis simulando un carcinoma escamocelular |
title_sort | cromoblastomicosis simulando un carcinoma escamocelular |
topic | Cromoblastomicosis micosis Ca escamocelular Itraconazol criocirugía Patología |
url | https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/2013 |
work_keys_str_mv | AT vanessaalexandragomezchicre cromoblastomicosissimulandouncarcinomaescamocelular AT angelomarjaimes cromoblastomicosissimulandouncarcinomaescamocelular AT karenarevalomendez cromoblastomicosissimulandouncarcinomaescamocelular AT samuelmoralesnaranjo cromoblastomicosissimulandouncarcinomaescamocelular |