Lipoma intrapectoral gigante
Introducción: Los lipomas constituyen los tumores mesenquimatosos más comunes que se localizan generalmente en el tejido subcutáneo y están formados por tejido graso. Su localización en el músculo pectoral es poco frecuente. Objetivo: Presentar un caso clínico de lipoma intrapectoral. Presentació...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
2024-07-01
|
Series: | Correo Científico Médico |
Online Access: | https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/5073 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: Los lipomas constituyen los tumores mesenquimatosos más comunes que se localizan generalmente en el tejido subcutáneo y están formados por tejido graso. Su localización en el músculo pectoral es poco frecuente.
Objetivo: Presentar un caso clínico de lipoma intrapectoral.
Presentación del caso: Se presenta un paciente masculino, de raza negra, de 54 años, remitido desde su área de salud al servicio de cirugía del Hospital de Muranga, Kenia. Se encuentra una masa de consistencia firme, de gran tamaño y parecida a la mama, de superficie lisa, no dolorosa, no adherida a piel ni planos profundos, que ocupa el lado derecho del tórax anterior y llega a la axila, el paciente refiere que ha estado creciendo durante cinco meses. Se realizó ultrasonido que plantea el diagnóstico de tumor gigante de características benignas que se extiende a la axila compatible con lipoma gigante. Se realizó exéresis quirúrgica donde se extrae sin dificultad un tumor gigante localizado detrás del músculo pectoral mayor y que llega a la axila, con aspecto macroscópico de lipoma. El resultado de la biopsia es un lipoma completamente resecado. El paciente se recuperó satisfactoriamente.
Conclusiones: Se resecó un lipoma intrapectoral, tumor infrecuente, que simulaba un tumor de mama maligno. Las características peculiares en los estudios realizados, la localización submamaria y la correcta utilización del ultrasonido, orientan el diagnóstico correcto, el cual fue corroborado con el estudio histopatológico.
Palabras clave: lipoma, tumor, tejido graso
|
---|---|
ISSN: | 2708-5481 |