¿Existe un diseño serial?
En este artículo nos preguntamos por la utilidad del concepto de serie, originado en el ámbito de la música del siglo veinte, a partir de Arnold Schönberg, para designar una actitud epistemológica compartida o experimentada por el diseño, si lo consideramos a este, no solo como una práctica profesio...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
2017-10-01
|
Series: | Area |
Subjects: | |
Online Access: | https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/area/article/view/1012 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1839604727811145728 |
---|---|
author | Fernando Fraenza |
author_facet | Fernando Fraenza |
author_sort | Fernando Fraenza |
collection | DOAJ |
description | En este artículo nos preguntamos por la utilidad del concepto de serie, originado en el ámbito de la música del siglo veinte, a partir de Arnold Schönberg, para designar una actitud epistemológica compartida o experimentada por el diseño, si lo consideramos a este, no solo como una práctica profesional, sino, como una práctica teórica (como parte de una ciencia de lo artificial) en su fase o estado de mayor autoconsciencia. Entenderemos esta actitud serial, como motivo, a su vez, del tipo de conocimiento que el propio acto de diseñar puede producir, sobre el mundo y sobre sí mismo. |
format | Article |
id | doaj-art-1649c064a756484b9e4fe8d246202f09 |
institution | Matheson Library |
issn | 0328-1337 2591-5312 |
language | English |
publishDate | 2017-10-01 |
publisher | Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
record_format | Article |
series | Area |
spelling | doaj-art-1649c064a756484b9e4fe8d246202f092025-08-02T02:09:34ZengUniversidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y UrbanismoArea0328-13372591-53122017-10-0123¿Existe un diseño serial?Fernando Fraenza0Universidad Nacional de CórdobaEn este artículo nos preguntamos por la utilidad del concepto de serie, originado en el ámbito de la música del siglo veinte, a partir de Arnold Schönberg, para designar una actitud epistemológica compartida o experimentada por el diseño, si lo consideramos a este, no solo como una práctica profesional, sino, como una práctica teórica (como parte de una ciencia de lo artificial) en su fase o estado de mayor autoconsciencia. Entenderemos esta actitud serial, como motivo, a su vez, del tipo de conocimiento que el propio acto de diseñar puede producir, sobre el mundo y sobre sí mismo.https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/area/article/view/1012SerialismoEstructuralismoTeoría del diseño |
spellingShingle | Fernando Fraenza ¿Existe un diseño serial? Area Serialismo Estructuralismo Teoría del diseño |
title | ¿Existe un diseño serial? |
title_full | ¿Existe un diseño serial? |
title_fullStr | ¿Existe un diseño serial? |
title_full_unstemmed | ¿Existe un diseño serial? |
title_short | ¿Existe un diseño serial? |
title_sort | existe un diseno serial |
topic | Serialismo Estructuralismo Teoría del diseño |
url | https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/area/article/view/1012 |
work_keys_str_mv | AT fernandofraenza existeundisenoserial |