Caracterización del Sistema de Administración Territorial colombiano: dimensiones y retos (2016-2023)*
En este proyecto se hace una caracterización del Sistema de Administración del Territorio (sat) colombiano entre 2016 y 2023. Para alcanzar el objetivo, se analizan los enfoques del sat, se identifican las dimensiones que se involucran en su desarrollo misional, se explican los retos para su implem...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad del Rosario
2025-07-01
|
Series: | Territorios |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/13394 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En este proyecto se hace una caracterización del Sistema de Administración del Territorio (sat) colombiano entre 2016 y 2023. Para alcanzar el objetivo, se analizan los enfoques del sat, se identifican las dimensiones que se involucran en su desarrollo misional, se explican los retos para su implementación y se estudia su relación con el catastro y la gobernanza. Se adopta un método cualitativo en el que se emplea el análisis bibliográfico como técnica de investigación. El sat se define desde los planteamientos de Enemark et al., cuyos postulados complementan los documentos Conpes para su fortalecimiento. El sat se ha caracterizado por ser ‘débil’, no está formalmente constituido, y persiste la inconciencia frente al rol que juegan algunos agentes en su implementación. Se distinguen las dimensiones ambientales, económicas, políticas y sociales. Y los retos se asocian a cambios de gobierno, adaptación a transiciones normativas y escasez de profesionales para su desarrollo.
|
---|---|
ISSN: | 2215-7484 |