Centro y periferia, polos intercambiables: la transculturación de lo brasileño en la antropofagia y la bossa nova

El presente trabajo se propone describir los procesos de transculturación de dos momentos en el arte brasileño llamados antropofagia y bossa nova, que tuvieron lugar durante el siglo XX. Fueron pujantes y disruptivos (cada uno a su modo), por lo que se convirtieron en un “parte-aguas”, tanto para e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Liliana García Domínguez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador 2025-07-01
Series:Kipus: Revista Andina de Letras y Estudios Culturales
Subjects:
Online Access:https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/kipus/article/view/5823
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo se propone describir los procesos de transculturación de dos momentos en el arte brasileño llamados antropofagia y bossa nova, que tuvieron lugar durante el siglo XX. Fueron pujantes y disruptivos (cada uno a su modo), por lo que se convirtieron en un “parte-aguas”, tanto para el país de origen como para América Latina. Se toman como casos de análisis a la cantante Carmen Miranda (antropofagia) y a las producciones musicales de la bossa nova. La primera, “fagocitada” por la industria cinematográfica estadounidense, fue la apertura de ese mercado para la cultura latinoamericana; la segunda fue la fusión de un ritmo plenamente autóctono con el jazz, en una suerte de ida y vuelta en donde centro y periferia se fusionan y equilibran. Ambos momentos fueron relevantes en grado sumo para la internacionalización/introyección de Brasil y su cultura en Occidente.
ISSN:1390-0102
2600-5751