MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DE SU IMPACTO EN LA POLÍTICA, LA SOCIOPOLÍTICA Y LA EDUCACIÓN.

La Modernidad y la Posmodernidad tienen contextos políticos, sociopolíticos y educativos diversos, por lo que, se busca a través de este ensayo, explorar en profundad cómo estos dos periodos históricos han influido en la formación de la sociedad actual y cómo pueden ayudar afrontar los desafíos y l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Brigitte Morales Báez, Jenny Carolina Morales Sierra, Ilda Milena Yepes
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pedagógica Experimental Libertador 2025-07-01
Series:Dialéctica
Subjects:
Online Access:http://www.revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/4018
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La Modernidad y la Posmodernidad tienen contextos políticos, sociopolíticos y educativos diversos, por lo que, se busca a través de este ensayo, explorar en profundad cómo estos dos periodos históricos han influido en la formación de la sociedad actual y cómo pueden ayudar afrontar los desafíos y las oportunidades actuales en medio de las consecuencias de la llamada modernidad líquida,  así surgen nuevos desafíos para la educación en la Modernidad al encontrarse en una encrucijada para  generar un equilibrio entre la formación científica y la formación en valores, responder a las necesidades de una sociedad, cada vez más diferente y multicultural, adaptarse a los cambios tecnológicos y a las nuevas formas de aprendizaje. En el aspecto educativo, la modernidad origino consigo una transformación caracterizada por la expansión de la educación pública donde el estado asume un papel protagónico en la provisión, creando escuelas públicas y financiando su funcionamiento, permitiendo con ello mayor acceso para los sectores de las clases sociales bajas. Y con la posmodernidad se ha desarrollado una serie de problemas sociales como la pobreza urbana, la segregación social y la contaminación ambiental. Así la educación moderna ha sido cuestionada por su enfoque en la formación de individuos para el mercado laboral, en lugar de fomentar el desarrollo personal y la ciudadanía activa, por otro lado, el argumento de la educación posmoderna se enfoca en la competencia y la elección individual, ignorando las estructuras de poder y las desigualdades sociales que afectan a los estudiantes.
ISSN:1316-7243
2244-7490