Interacciones biológicas en un mundo cambiante
Las interacciones entre organismos son fundamentales para entender el funcionamiento y la estabilidad de los ecosistemas. Estas relaciones influyen en la productividad, la dinámica poblacional y la resiliencia ante perturbaciones. La biodiversidad no solo abarca la diversidad de especies, sino tambi...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fundación Miguel Lillo
2025-07-01
|
Series: | Lilloa |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa/article/view/2230 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1839640014170882048 |
---|---|
author | Myriam Catania Marcelo D. Arana Gerardo L. Robledo |
author_facet | Myriam Catania Marcelo D. Arana Gerardo L. Robledo |
author_sort | Myriam Catania |
collection | DOAJ |
description | Las interacciones entre organismos son fundamentales para entender el funcionamiento y la estabilidad de los ecosistemas. Estas relaciones influyen en la productividad, la dinámica poblacional y la resiliencia ante perturbaciones. La biodiversidad no solo abarca la diversidad de especies, sino también sus interacciones, aún poco exploradas pero esenciales en tiempos de crisis ambiental. Ante este desafío, la revista Lilloa presenta el número especial Interacciones biológicas en un mundo cambiante, con estudios sobre relaciones entre plantas, hongos y algas en diversos contextos ecológicos y evolutivos. Se abordan simbiosis micorrízicas, interacciones planta-hongo, epibiosis, micofagia y redes tróficas en humedales urbanos, además de aportes taxonómicos y morfológicos sobre hongos poco conocidos. Este volumen enfatiza la necesidad de integrar enfoques ecológicos, evolutivos, funcionales y aplicados para avanzar en el conocimiento de la intrincada red de interacciones biológicas. Las investigaciones reunidas reflejan el compromiso científico por comprender y conservar la complejidad biológica del planeta, promoviendo nuevas líneas de estudio frente a las crecientes amenazas ambientales.
|
format | Article |
id | doaj-art-127df057169d4a319e26b51db1849525 |
institution | Matheson Library |
issn | 2346-9641 |
language | Spanish |
publishDate | 2025-07-01 |
publisher | Fundación Miguel Lillo |
record_format | Article |
series | Lilloa |
spelling | doaj-art-127df057169d4a319e26b51db18495252025-07-03T20:00:55ZspaFundación Miguel LilloLilloa2346-96412025-07-0161s210.30550/j.lil/2230Interacciones biológicas en un mundo cambianteMyriam Catania0Marcelo D. Arana1Gerardo L. Robledo2Instituto Criptogámico, Sección Micología, Fundación Miguel Lillo. San Miguel de Tucumán. Tucumán, Argentina.Instituto Criptogámico, Sección Pteridología, Fundación Miguel Lillo. Tucumán. Grupo GIVE, Departamento de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, Instituto ICBIA (UNRC-CONICET), Universidad Nacional de Río Cuarto. Río Cuarto, Córdoba. Argentina.Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Agropecuarias, CeTBIO-Centro de Transferencia de Bioinsumos. CONICET. Fundación FungiCosmos. Córdoba, Argentina.. Las interacciones entre organismos son fundamentales para entender el funcionamiento y la estabilidad de los ecosistemas. Estas relaciones influyen en la productividad, la dinámica poblacional y la resiliencia ante perturbaciones. La biodiversidad no solo abarca la diversidad de especies, sino también sus interacciones, aún poco exploradas pero esenciales en tiempos de crisis ambiental. Ante este desafío, la revista Lilloa presenta el número especial Interacciones biológicas en un mundo cambiante, con estudios sobre relaciones entre plantas, hongos y algas en diversos contextos ecológicos y evolutivos. Se abordan simbiosis micorrízicas, interacciones planta-hongo, epibiosis, micofagia y redes tróficas en humedales urbanos, además de aportes taxonómicos y morfológicos sobre hongos poco conocidos. Este volumen enfatiza la necesidad de integrar enfoques ecológicos, evolutivos, funcionales y aplicados para avanzar en el conocimiento de la intrincada red de interacciones biológicas. Las investigaciones reunidas reflejan el compromiso científico por comprender y conservar la complejidad biológica del planeta, promoviendo nuevas líneas de estudio frente a las crecientes amenazas ambientales. https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa/article/view/2230Biodiversidadecosistemas naturales e intervenidosepibiosishongos liquenicolasinteracciones plantas hongomicofagia |
spellingShingle | Myriam Catania Marcelo D. Arana Gerardo L. Robledo Interacciones biológicas en un mundo cambiante Lilloa Biodiversidad ecosistemas naturales e intervenidos epibiosis hongos liquenicolas interacciones plantas hongo micofagia |
title | Interacciones biológicas en un mundo cambiante |
title_full | Interacciones biológicas en un mundo cambiante |
title_fullStr | Interacciones biológicas en un mundo cambiante |
title_full_unstemmed | Interacciones biológicas en un mundo cambiante |
title_short | Interacciones biológicas en un mundo cambiante |
title_sort | interacciones biologicas en un mundo cambiante |
topic | Biodiversidad ecosistemas naturales e intervenidos epibiosis hongos liquenicolas interacciones plantas hongo micofagia |
url | https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa/article/view/2230 |
work_keys_str_mv | AT myriamcatania interaccionesbiologicasenunmundocambiante AT marcelodarana interaccionesbiologicasenunmundocambiante AT gerardolrobledo interaccionesbiologicasenunmundocambiante |