Lectura y escritura de palabras en estudiantes de escuela media de nivel socioeconómico bajo: un estudio exploratorio
El sistema educativo argentino ha atravesado en las últimas décadas un importante proceso de inclusión. Sin embargo, la preocupación por la calidad de las propuestas educativas ha ido ocupando un lugar cada vez más preponderante en la opinión pública: los desempeños en el área de lengua, específica...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Central de Venezuela
2025-04-01
|
Series: | Areté |
Subjects: | |
Online Access: | http://172.16.10.202/ojs/index.php/rev_arete/article/view/30031 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El sistema educativo argentino ha atravesado en las últimas décadas un importante proceso de inclusión. Sin embargo, la preocupación por la calidad de las propuestas educativas ha ido ocupando un lugar cada vez más preponderante en la opinión pública: los desempeños en el área de lengua, específicamente en habilidades de comprensión lectora y producción textual resultan alarmantes aún en estudiantes de escuela media. Al respecto, diversos estudios realizados con alumnos de secundario sugieren que existiría un porcentaje importante de sujetos cuya dificultad para procesar textos radica en problemas básicos de lectura y/o escritura de palabras. Es por ello que el objetivo del siguiente trabajo fue explorar estas habilidades en estudiantes de escuela media de bajo nivel económico social de la provincia de Buenos Aires (Argentina). Para ello, se evaluó mediante pruebas de lectura y escritura de distintos tipos de palabras a 85 sujetos de 13 a 15 años. Los resultados mostraron desempeños muy descendidos en la escritura de palabras ortográficamente complejas y en la tasa de lectura; y, por otro lado, la ausencia de correlaciones entre la edad de los participantes y su desempeño. Se discuten estos resultados a partir de la baja calidad de las propuestas educativas a las que acceden los adolescentes que viven en contextos de pobreza.
|
---|---|
ISSN: | 2443-4566 |