Estado de salud bucal de las embarazadas. Área de salud “Darío Calzadilla”, Banes, 2022-2023

Introducción: Durante el embarazo ocurren grandes modificaciones fisiológicas en el organismo femenino, que pueden conllevar a la aparición de trastornos en el estado de salud bucal. Mantener la salud bucal durante el embarazo ha sido un importante desafío de la salud pública en todo el mundo. Obj...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Héctor Andres Naranjo Zaldívar, David Vázquez Isla, Adis Mirtha Reyna Leyva, Mirleidy Mesa Pupo, Anisley Hasty Spencer
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín 2025-04-01
Series:Correo Científico Médico
Online Access:https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/5220
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: Durante el embarazo ocurren grandes modificaciones fisiológicas en el organismo femenino, que pueden conllevar a la aparición de trastornos en el estado de salud bucal. Mantener la salud bucal durante el embarazo ha sido un importante desafío de la salud pública en todo el mundo. Objetivo: Caracterizar el estado de salud bucal de las embarazadas pertenecientes al Área de Salud “Darío Calzadilla Angulo”, atendidas en la Clínica Estomatológica “26 de Julio” del municipio Banes, provincia Holguín, Cuba. Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal de septiembre de 2022 a marzo de 2023. El universo quedó conformado por 96 gestantes. Se estudiaron las siguientes variables: edad, factores de riesgo asociados al estado de salud bucal de las embarazadas, principales enfermedades bucodentales: caries dental, enfermedad periodontal y disfunción masticatoria. Se emplearon los Índices de O'Leary, COP y el periodontal de Russell forma OMS revisado. Resultados: Predominio del grupo de edad de 21 a 26 años (37,50 %). Los factores de riesgo más prevalentes fueron la onicofagia (10,42 %) y la dieta cariogénica (8,33 %). La caries dental afectó al 46,87 % de las embarazadas, la enfermedad periodontal la padeció el 29,17 % y el 18,75 % estuvieron afectadas por disfunción masticatoria. La enfermedad periodontal leve prevaleció en un 71,43 % Conclusiones: El grupo de edad predominante fue el de 21 a 26 años. Los factores de riesgo más prevalentes fueron la onicofagia y la dieta cariogénica. Las principales enfermedades bucales fueron la caries dental, la enfermedad periodontal a predominio de la gingivitis leve y la disfunción masticatoria por desdentamiento parcial. Palabras clave: caries dental, embarazo, enfermedades periodontales, higiene bucal, salud bucal
ISSN:2708-5481