Factores de riesgo para padecer cáncer de mama en la población femenina

<strong>Introducción:</strong> el cáncer de mama es el crecimiento desordenado de células malignas en el tejido mamario. En Cuba es la afección que ocupa el primer eslabón dentro de las causas de incidencia y mortalidad entre las neoplasias malignas del sexo femenino. <strong><b...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Yoenny Peña García, Maikel Maceo González, Diamela Ávila Céspedes, Licet Utria Velázquez, Yohandra Más López
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos 2017-12-01
Series:Revista Finlay
Subjects:
Online Access:https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/536
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<strong>Introducción:</strong> el cáncer de mama es el crecimiento desordenado de células malignas en el tejido mamario. En Cuba es la afección que ocupa el primer eslabón dentro de las causas de incidencia y mortalidad entre las neoplasias malignas del sexo femenino. <strong><br />Objetivo:</strong> determinar la fuerza de asociación de los factores de riesgo para padecer cáncer de mama en la población femenina del área de salud, Delicias, entre 2011 y 2015. <strong><br />Método:</strong> se realizó un estudio epidemiológico de casos y controles. Se tomó una muestra por el método aleatorio simple, que quedó conformada por 75 personas (25 casos y 50 controles). Las variables analizadas fueron: antecedentes patológicos familiares de padecer cáncer de mama, menopausia tardía, tratamiento hormonal, nuliparidad, tabaquismo, partos en añosas, menarquia precoz, alcoholismo, obesidad, la no lactancia materna, y el consumo de una dieta inadecuada. Se calculó el Chi2, la Odd ratio (OR) y el coeficiente de correlación lineal de Pearson, el riesgo absoluto que se estratificó por consejos populares. Se aplicó la regresión logística múltiple.<strong> <br />Resultados:</strong> los factores de riesgo de mayor fuerza de asociación fueron: parto en añosas, tabaquismo, tratamiento sustitutivo hormonal y menopausia tardía. <strong><br />Conclusiones:</strong> se demostró que los factores de riesgo de cáncer de mama que inciden en el territorio por orden de importancia son: los antecedentes patológicos familiares de padecer cáncer de mama, menopausia tardía, tratamiento hormonal, nuliparidad, tabaquismo, partos en añosas, menarquia precoz, alcoholismo, obesidad, la no lactancia materna, y el consumo de una dieta inadecuada.
ISSN:2221-2434