Incidencia del Plan Colombia en las Negociaciones de Paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC-EP

El Plan Colombia, implementado desde el año 2000 hasta el año 2015, se convirtió en el principal motor del Estado colombiano para combatir las múltiples formas de violencia que por años intentaron tomar control del país y del plan antinarcóticos propuesto e implementado por el Gobierno norteamerican...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Beatriz Helena Tiusabá Gómez, Natalia Rubio
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de San Buenaventura 2019-06-01
Series:Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
Online Access:http://revistas.usbbog.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/3667
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El Plan Colombia, implementado desde el año 2000 hasta el año 2015, se convirtió en el principal motor del Estado colombiano para combatir las múltiples formas de violencia que por años intentaron tomar control del país y del plan antinarcóticos propuesto e implementado por el Gobierno norteamericano. Quince años después del inicio de su implementación, de tanto esfuerzo humano y material invertido, las FARC-EP terminaron los diálogos de paz con el Gobierno colombiano y el ELN está haciendo lo propio. ¿Puede considerarse que el Plan Colombia cumplió su objetivo de paz? Este artículo pretende resolver esta pregunta por medio del análisis de los antecedentes del Plan Colombia, desarrollo y continuación (Paz Colombia) en el nuevo contexto nacional colombiano. Palabras Clave: Plan Colombia, EE.UU, Colombia, Paz, Proceso de Paz.
ISSN:2382-5014