Recién nacido con hendidura esternal

Se presentó el caso de un recién nacido masculino de 48 horas, de un parto vaginal extrahospitalario  no controlado, de una comunidad indígena, remitido de un hospital público de Maturín, Monagas, Venezuela, al Servicio de Imagenología del Centro de Alta Tecnología Ernesto Che Guevara;por tener mal...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Myrurgia Amieiro Paz, Nelsy Ferreiro González, Oscar Rojas Rodríguez, José Alberto Álvarez Cuesta, Yamila Cruz Cruz
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín 2018-11-01
Series:Correo Científico Médico
Online Access:https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se presentó el caso de un recién nacido masculino de 48 horas, de un parto vaginal extrahospitalario  no controlado, de una comunidad indígena, remitido de un hospital público de Maturín, Monagas, Venezuela, al Servicio de Imagenología del Centro de Alta Tecnología Ernesto Che Guevara;por tener malformación de la pared torácica (o nfalocele).Se le realizó tomografía axial computarizada(TAC)de tórax en equipo multicortes, con reconstrucciones multiplanares (2D,3D) y en volumen rendering;  con el objetivo de definir otras malformaciones asociadas, con un diagnóstico preciso para la corrección  quirúrgica precoz del defecto y  el  desarrollo normal de la caja torácica. La  TAC mostró un defecto de fusión total de las valvas  esternales, que se correspondía  con una hendidura esternal, asociada a dextrocardia y onfalocele. Palabras clave: esternón, hendidura esternal, malformación congénita, recién nacido.
ISSN:2708-5481