Calidad de vida en pacientes con hepatitis C crónica en Colombia

Introducción: Los datos  sobre calidad de vida en pacientes con hepatitis C son escasos en nuestro medio. A la fecha ningún estudio que haya determinado la carga de la enfermedad en esta población en el territorio colombiano Objetivos: Determinar la calidad de vida en pacientes con hepatitis C cró...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ismael de Jesús Yepes Barreto, Zenen Antonio Carmona Meza, María Nicol Múnera Contreras
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Gastroenterología 2017-07-01
Series:Revista Colombiana de Gastroenterología
Subjects:
Online Access:https://revistagastrocolcom.biteca.online/index.php/rcg/article/view/139
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: Los datos  sobre calidad de vida en pacientes con hepatitis C son escasos en nuestro medio. A la fecha ningún estudio que haya determinado la carga de la enfermedad en esta población en el territorio colombiano Objetivos: Determinar la calidad de vida en pacientes con hepatitis C crónica e identificar sus factores determinantes utilizando la encuesta SF36V2. Metodología: Estudio transversal analítico realizado desde el 01/06/2015 hasta el 31/08/2015. Un encuestador entrenado aplicó la encuesta SF-36 V2 en su versión en castellano (Qualitimetric Inc). La regresión lineal multivariante identificó los factores relacionados con la CVRS. El índice de Charlson estimó el peso de las comorbilidades de la muestra. Resultados: 41 pacientes estuvieron disponibles para el análisis. La media de edad fue de 57 años (DE 12,6). El 50% de los sujetos presentaban cirrosis/fibrosis avanzada. El RCF y el RCM fueron de 48.2 y 45.6, respectivamente. El análisis de regresión lineal univariante identifico al sexo, la edad, el índice de charlson y la presencia de cirrosis hepática como los principales determinantes de la calidad de vida. El índice de charlson expresado como la probabilidad  de supervivencia a 10 años fue el único predictor independiente del SFD6.  Conclusión: La edad, el sexo, la cirrosis hepática se  identificaron como determinantes de la CVRS. El índice de Charlson fue el único predictor independiente de  SFD6. La implementación de programas multidisciplinarios son necesarios para el tratamiento integral de los pacientes infectados.
ISSN:2500-7440