DE BRUJAS, LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL (LIJ) Y SU TRADUCCIÓN

Mucho se ha escrito sobre el mito de la bruja en la literatura tradicional. Este personaje-tipo constituye también uno de los elementos más reconocibles de la propia historia de la literatura infantil y juvenil (LIJ). Sin embargo, teniendo en cuenta que la casi la mitad de la LIJ en España es tradu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Carmen Valero Garcés
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de León 2025-07-01
Series:Estudios Humanísticos. Filología
Subjects:
Online Access:https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/EEHHFilologia/article/view/7734
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Mucho se ha escrito sobre el mito de la bruja en la literatura tradicional. Este personaje-tipo constituye también uno de los elementos más reconocibles de la propia historia de la literatura infantil y juvenil (LIJ). Sin embargo, teniendo en cuenta que la casi la mitad de la LIJ en España es traducida, poco se ha escrito sobre el tratamiento de dicha figura y su mundo en manos del traductor. No hay muchos estudios  críticos que nos  muestren como viaja dicha figura de una lengua/cultura a otra. La presencia de un destinatario especial- el niño- , con un mundo lleno de matices, aparentemente sencillo pero en realidad sumamente complejo, obliga al traductor a establecer un diálogo con sus lectores. La traducción de LIJ constituye un entrenamiento fundamental para aprender a no olvidarse del destinatario. Al traductor se le ofrece la posibilidad de re-crear en su propia lengua y tomar decisiones capaces de mantener el equilibrio entre la necesidad y/o la obligación de aclarar algo que podría resultar incomprensible. El objetivo de este artículo es analizar cómo han sido tratados estos personajes mágicos – las brujas y su entorno - en manos del traductor. Se propone para ello un análisis de algunas traducciones de obras en las que el personaje de la bruja es el protagonista. Con el fin de contextualizar el estudio, partimos de unos datos y una breve introducción sobre la LIJ en España; a continuación se analiza la evolución de la traducción de LIJ, para finalmente presentar  algunas de las propuestas llevadas a cabo por los traductores. 
ISSN:0213-1382
2444-023X