Ascitis pancreática en paciente con pancreatitis aguda severa: un caso inusual
Antecedentes: la ascitis pancreática es una entidad clínica infrecuente debida a la acumulación de líquido pancreático en la cavidad peritoneal. Es causada por la fuga de un pseudoquiste pancreático o lesión del conducto pancreático. El diagnóstico se basa en la demostración de niveles elevados de...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Colombiana de Gastroenterología
2025-07-01
|
Series: | Revista Colombiana de Gastroenterología |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/1257 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Antecedentes: la ascitis pancreática es una entidad clínica infrecuente debida a la acumulación de líquido pancreático en la cavidad peritoneal. Es causada por la fuga de un pseudoquiste pancreático o lesión del conducto pancreático. El diagnóstico se basa en la demostración de niveles elevados de amilasa en líquido ascítico (mayores de 1000 U/L) y niveles de proteínas mayores de 2,5 g/dL. La pancreatitis crónica (83%), la pancreatitis aguda (8,6%) y el trauma (3,6%) son las causas más comunes de la disrupción del conducto pancreático.
Resumen del caso: se presenta el caso de un paciente masculino de 59 años de edad quien ingresó remitido a nuestra institución por un cuadro clínico de pancreatitis aguda grave de etiología biliar con complicaciones locales dadas por necrosis encapsulada sobreinfectada, con extensión a través de la gotera parietocólica izquierda a la pelvis y la región inguinal izquierda, además de colección líquida subcapsular hepática y en los segmentos VI y VIII, por lo que requirió manejo endoscópico y percutáneo. Durante la vigilancia clínica desarrolló ascitis grado 3, por lo que en dos ocasiones se le realizó paracentesis diagnóstica y evacuatoria, con estudios en el líquido compatibles con ascitis pancreática.
Conclusiones: los pacientes con ascitis pancreática son una población reducida y heterogénea. En ellos es imperativa una detección temprana dado el pronóstico y la conducta terapéutica que implica este hallazgo. Los casos leves suelen responder al manejo médico, mientras que los graves requieren manejo endoscópico y rara vez se avanza a un manejo quirúrgico.
|
---|---|
ISSN: | 2500-7440 |