La labor educativa en la educación superior: Necesidad en la formación de profesionales de carreras pedagógicas

Uno de los grandes desafíos de la Educación Superior hoy, es preparar integralmente a los estudiantes para que construyan un libro propio para su actuación profesional, que integren aspiraciones y metas, que elaboren y procesen la información recibida y creen su propia información, para su posterio...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Noraida Fonseca Pita, Dayamis Riverón Cabrera, Lisandra Lao Santos, Yanet Roselló Aldana
Format: Article
Language:Spanish
Published: Ecuatesis 2025-07-01
Series:Ciencia y Educación
Subjects:
Online Access:https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1371
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Uno de los grandes desafíos de la Educación Superior hoy, es preparar integralmente a los estudiantes para que construyan un libro propio para su actuación profesional, que integren aspiraciones y metas, que elaboren y procesen la información recibida y creen su propia información, para su posterior comunicación en intercambio con otros sujetos. Todo lo anterior está condicionado por el nivel de exigencia, control y orientación que reciban del colectivo pedagógico. En consonancia con lo anterior, el objetivo de esta investigación es socializar un conjunto de procedimientos para estimular modos de actuación profesional pertinentes en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria en la Universidad de Granma, a partir de un enfoque integral en la labor educativa. Este trabajo ofrece nuevas dinámicas basadas en la participación y el diálogo colectivo para alcanzar una formación integral de la personalidad en los estudiantes, que no sólo privilegie la racionalidad, sino la sensibilidad, la creatividad y el compromiso social. La aplicación de la propuesta trajo como resultado un mejor desarrollo personal y profesional de los estudiantes, así como una cultura general e integral y formación de valores sobre la vida, la profesión y la sociedad. Se aplicaron métodos propios de la investigación pedagógica entre los que se distinguen: el analítico-sintético, el inductivo-deductivo, ellos facilitaron sintetizar los referentes más importantes del tema, su ordenamiento e integración hasta llegar a generalizaciones y a la propuesta de procedimientos para el logro de los modos de actuación del docente universitario en la labor educativa.
ISSN:2707-3378
2790-8402