Dinámica espacio temporal de las construcciones en barrios populares
La ciudad de Bahía Blanca ha presentado en el último siglo un alto crecimiento demográfico a la vez que se ha incrementado la superficie ocupada por asentamientos informales (núcleos habitacionales que se instalan en terrenos del Estado o de particulares de manera ilegal), caracterizados por la pre...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Cuyo
2025-07-01
|
Series: | Proyección |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/proyeccion/article/view/8664 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1839608108000739328 |
---|---|
author | Karina Neuman Guillermina Santecchia Diana Pischel Juan Manuel Span |
author_facet | Karina Neuman Guillermina Santecchia Diana Pischel Juan Manuel Span |
author_sort | Karina Neuman |
collection | DOAJ |
description |
La ciudad de Bahía Blanca ha presentado en el último siglo un alto crecimiento demográfico a la vez que se ha incrementado la superficie ocupada por asentamientos informales (núcleos habitacionales que se instalan en terrenos del Estado o de particulares de manera ilegal), caracterizados por la precariedad, la falta de servicios básicos y la irregularidad dominial. El Registro Nacional de Barrios Populares, redefine estos asentamientos en términos de Barrios Populares. El objetivo de este trabajo es analizar la evolución espacio temporal de los barrios populares relacionándola con el dominio de las tierras ocupadas, la tasa de crecimiento poblacional y la densidad de construcción. Se utilizó un Sistema de Información Geográfica, imágenes satelitales e información de organismos oficiales. Si bien históricamente las primeras etapas del desarrollo de los barrios se hicieron sobre tierras privadas, en las últimas existe una tendencia creciente en la ocupación de tierras estatales. Mientras que en el período más reciente se sugiere un nuevo avance sobre tierras privadas, aunque controlado y menos significativo en términos de superficie. Por su alta consolidación y presión habitacional, Villa Talleres se sitúa como uno de los barrios con prioridad al momento de aplicar estrategias gubernamentales de regularización y urbanización.
|
format | Article |
id | doaj-art-06f19f240dc74b79b1276a62a24097d3 |
institution | Matheson Library |
issn | 1852-0006 |
language | Spanish |
publishDate | 2025-07-01 |
publisher | Universidad Nacional de Cuyo |
record_format | Article |
series | Proyección |
spelling | doaj-art-06f19f240dc74b79b1276a62a24097d32025-07-31T15:35:56ZspaUniversidad Nacional de CuyoProyección1852-00062025-07-01193710.48162/rev.55.070Dinámica espacio temporal de las construcciones en barrios popularesKarina Neuman0Guillermina Santecchia1Diana Pischel2Juan Manuel Span3 Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Universidad Nacional del Sur. Departamento de IngenieríaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería La ciudad de Bahía Blanca ha presentado en el último siglo un alto crecimiento demográfico a la vez que se ha incrementado la superficie ocupada por asentamientos informales (núcleos habitacionales que se instalan en terrenos del Estado o de particulares de manera ilegal), caracterizados por la precariedad, la falta de servicios básicos y la irregularidad dominial. El Registro Nacional de Barrios Populares, redefine estos asentamientos en términos de Barrios Populares. El objetivo de este trabajo es analizar la evolución espacio temporal de los barrios populares relacionándola con el dominio de las tierras ocupadas, la tasa de crecimiento poblacional y la densidad de construcción. Se utilizó un Sistema de Información Geográfica, imágenes satelitales e información de organismos oficiales. Si bien históricamente las primeras etapas del desarrollo de los barrios se hicieron sobre tierras privadas, en las últimas existe una tendencia creciente en la ocupación de tierras estatales. Mientras que en el período más reciente se sugiere un nuevo avance sobre tierras privadas, aunque controlado y menos significativo en términos de superficie. Por su alta consolidación y presión habitacional, Villa Talleres se sitúa como uno de los barrios con prioridad al momento de aplicar estrategias gubernamentales de regularización y urbanización. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/proyeccion/article/view/8664barrios popularesevolución espacio temporaltecnologías de la información geográficaordenamiento territorial |
spellingShingle | Karina Neuman Guillermina Santecchia Diana Pischel Juan Manuel Span Dinámica espacio temporal de las construcciones en barrios populares Proyección barrios populares evolución espacio temporal tecnologías de la información geográfica ordenamiento territorial |
title | Dinámica espacio temporal de las construcciones en barrios populares |
title_full | Dinámica espacio temporal de las construcciones en barrios populares |
title_fullStr | Dinámica espacio temporal de las construcciones en barrios populares |
title_full_unstemmed | Dinámica espacio temporal de las construcciones en barrios populares |
title_short | Dinámica espacio temporal de las construcciones en barrios populares |
title_sort | dinamica espacio temporal de las construcciones en barrios populares |
topic | barrios populares evolución espacio temporal tecnologías de la información geográfica ordenamiento territorial |
url | https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/proyeccion/article/view/8664 |
work_keys_str_mv | AT karinaneuman dinamicaespaciotemporaldelasconstruccionesenbarriospopulares AT guillerminasantecchia dinamicaespaciotemporaldelasconstruccionesenbarriospopulares AT dianapischel dinamicaespaciotemporaldelasconstruccionesenbarriospopulares AT juanmanuelspan dinamicaespaciotemporaldelasconstruccionesenbarriospopulares |