Dinámica espacio temporal de las construcciones en barrios populares

La ciudad de Bahía Blanca ha presentado en el último siglo un alto crecimiento demográfico a la vez que se ha incrementado la superficie ocupada por asentamientos informales (núcleos habitacionales que se instalan en terrenos del Estado o de particulares de manera ilegal), caracterizados por la pre...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Karina Neuman, Guillermina Santecchia, Diana Pischel, Juan Manuel Span
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Cuyo 2025-07-01
Series:Proyección
Subjects:
Online Access:https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/proyeccion/article/view/8664
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La ciudad de Bahía Blanca ha presentado en el último siglo un alto crecimiento demográfico a la vez que se ha incrementado la superficie ocupada por asentamientos informales (núcleos habitacionales que se instalan en terrenos del Estado o de particulares de manera ilegal), caracterizados por la precariedad, la falta de servicios básicos y la irregularidad dominial. El Registro Nacional de Barrios Populares, redefine estos asentamientos en términos de Barrios Populares. El objetivo de este trabajo es analizar la evolución espacio temporal de los barrios populares relacionándola con el dominio de las tierras ocupadas, la tasa de crecimiento poblacional y la densidad de construcción. Se utilizó un Sistema de Información Geográfica, imágenes satelitales e información de organismos oficiales. Si bien históricamente las primeras etapas del desarrollo de los barrios se hicieron sobre tierras privadas, en las últimas existe una tendencia creciente en la ocupación de tierras estatales. Mientras que en el período más reciente se sugiere un nuevo avance sobre tierras privadas, aunque controlado y menos significativo en términos de superficie. Por su alta consolidación y presión habitacional, Villa Talleres se sitúa como uno de los barrios con prioridad al momento de aplicar estrategias gubernamentales de regularización y urbanización.
ISSN:1852-0006