La autorregulación de la labor docente en el aula de clases en una institución educativa en Santander, Colombia
Este artículo se deriva de una investigación macro en la que participaron cuatro instituciones educativas en cuatro municipios de Colombia, cuyo objetivo fue analizar los aspectos de la autorregulación implementados en los procesos de la labor docente en el aula de clase. Una de las instituciones p...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Mariana
2025-07-01
|
Series: | Revista UNIMAR |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/4494 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo se deriva de una investigación macro en la que participaron cuatro instituciones educativas en cuatro municipios de Colombia, cuyo objetivo fue analizar los aspectos de la autorregulación implementados en los procesos de la labor docente en el aula de clase. Una de las instituciones participantes fue el Instituto Técnico Superior Industrial en Barrancabermeja, Santander, Colombia. El enfoque de la autorregulación está centrado en los estudiantes, sin embargo, esta investigación pone el foco en cómo los docentes autorregulan su propio aprendizaje y desempeño en el aula. Tiene como paradigma investigativo el cualitativo, como enfoque el marco fenomenológico y método de investigación el exploratorio descriptivo. La labor docente se estructura en la planeación, ejecución y autorreflexión. En la planeación se aplicaron instrumentos de diagnóstico, para la ejecución se emplearon la rúbrica y bitácora, y en la autorreflexión se utilizó la narrativa del docente. Los resultados obtenidos reflejan un desempeño general en el nivel “bueno" en la rúbrica y bitácora, con áreas de mejora identificadas en la claridad conceptual y gestión de actividades grupales. Se subraya el papel fundamental de la regulación emocional y cognitiva en el desempeño docente, así como los desafíos tecnológicos que influyen en la gestión del tiempo y desarrollo de las clases.
|
---|---|
ISSN: | 0120-4327 2216-0116 |