Impactos de las innovaciones democráticas digitales en los partidos políticos: los miedos de incomunicación a través del marketing electoral digitalizado
Objetivo/contexto: se analizan los impactos de las innovaciones democráticas digitales en los partidos políticos prestando especial atención a los miedos de incomunicación generados por la digitalización del marketing electoral. En un escenario donde las tecnologías de la información transforman ra...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de los Andes
2025-07-01
|
Series: | Colombia Internacional |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/colombia-int/article/view/11035 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objetivo/contexto: se analizan los impactos de las innovaciones democráticas digitales en los partidos políticos prestando especial atención a los miedos de incomunicación generados por la digitalización del marketing electoral. En un escenario donde las tecnologías de la información transforman radicalmente la relación entre partidos, ciudadanía y esfera pública, se identifican riesgos emergentes, como la desinformación, la fragmentación del discurso político y la pérdida de control narrativo. Metodología: se adopta una metodología cualitativa basada en revisión bibliográfica y análisis conceptual de categorías clave, como participación digital, comunicación política y brecha digital. Se exploran los miedos de incomunicación vinculados a la hipersegmentación, la automatización del discurso y la opacidad algorítmica propia del marketing político digital, desde la perspectiva de la ciencia política y la comunicación política. Conclusiones: estas innovaciones, aunque potencian formas de participación ciudadana, pueden también erosionar la comunicación política auténtica y aumentar la manipulación informativa. Los partidos experimentan una paradoja entre la conectividad técnica y la incomunicación estructural, que se manifiesta como saturación informativa que debilita el sentido del discurso político. Se propone que los partidos adopten estrategias comunicativas más transparentes, críticas y orientadas a reconstruir la confianza democrática. Originalidad: el trabajo ofrece una lectura crítica e integral de los riesgos comunicativos en el marco del marketing electoral digitalizado, aportando herramientas conceptuales relevantes para entender los desafíos contemporáneos de la democracia digital y la transformación de los vínculos políticos en la era de la comunicación algorítmica.
|
---|---|
ISSN: | 0121-5612 1900-6004 |