Evolución de la práctica docente y su impacto en el rendimiento académico universitario mediante el Programa Investigación-Acción (PIA)

El objetivo de este estudio, desarrollado desde 2016 hasta 2019, es mostrar la evolución de la práctica docente a través de un Programa Investigación-Acción (PIA). Con este programa se promovieron y desarrollaron ambientes de aprendizaje activo, aplicando estrategias de enseñanza-aprendizaje para me...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Dick Rolando Zambrano Salinas, Alex Javier Intriago Panchano, Leonila Estefania Ulloa Acosta, Katherine Michelle Camacho Sellán
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquia 2022-10-01
Series:Uni-pluriversidad
Subjects:
Online Access:https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/346193
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de este estudio, desarrollado desde 2016 hasta 2019, es mostrar la evolución de la práctica docente a través de un Programa Investigación-Acción (PIA). Con este programa se promovieron y desarrollaron ambientes de aprendizaje activo, aplicando estrategias de enseñanza-aprendizaje para mejorar la interacción entre docente-estudiante-material didáctico.  Esta investigación fue cualitativa para la información obtenida del docente a través del programa analítico y del auto reporte de inventario de enseñanza; además, fue de tipo descriptiva para el análisis de los rendimientos académicos y las actividades que más influyeron en el aprendizaje de los estudiantes. Con la metodología de enseñanza-aprendizaje PIA, durante el periodo de estudio, la tasa de aprobación promedio aumentó del 51% al 64% como consecuencia de la interacción entre pares y material didáctico que promovió un aprendizaje efectivo, de manera que los estudiantes se volvieron más reflexivos. En lo referente a la interacción docente-estudiante, se observó un mayor acercamiento del docente hacia el estudiante a través de la supervisión del trabajo grupal realizado en clase y también, mediante conversaciones con los estudiantes sobre su rendimiento académico. El trabajo desarrollado en este estudio ha mostrado que el docente, al utilizar el método de investigación-acción, ha hecho del proceso acción-reflexión un hábito de mejoramiento continuo en cada periodo académico que lo ha vuelto más consciente sobre su práctica docente y su evolución, incidiendo en el rendimiento académico de los estudiantes.
ISSN:2665-2730