Variación regional y contacto en la Colombia de los siglos XVIII y XIX: entre el influjo indígena y el «español africanizado»

Este trabajo trata de identificar fenómenos lingüísticos cuyas funciones puedan ser catalogadas como cambios lingüísticos inducidos por contacto en el español del área lingüística ecuato-colombiana desde mediados del siglo XVIII y durante todo el siglo XIX. La hipótesis de partida se encuentra en l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Micaela Carrera de la Red
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2025-07-01
Series:Forma y Función
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/114757
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo trata de identificar fenómenos lingüísticos cuyas funciones puedan ser catalogadas como cambios lingüísticos inducidos por contacto en el español del área lingüística ecuato-colombiana desde mediados del siglo XVIII y durante todo el siglo XIX. La hipótesis de partida se encuentra en las intuiciones y constataciones del lingüista colombiano Montes Giraldo y los principios teóricos y metodológicos los proporcionan los trabajos actuales sobre el contacto lingüístico. Los datos se extraen de los idiolectos de los hablantes/firmantes de un conjunto de cartas fechadas en diferentes demarcaciones pertenecientes hoy a cuatro países (Colombia, Ecuador, Venezuela y Panamá). Se parte de la fuerza de la raza, etnicidad, nivel educativo de los emisores de las cartas en un área con fuerte presencia de población indígena y africana. Entre las conclusiones, destaca la fuerza de los traslados de la población y las relaciones comerciales interregionales como actores centrales del cambio.
ISSN:0120-338X
2256-5469