Gestión de la mejora educativa: escala para su evaluación

El artículo presenta el proceso de validación de la Escala de Mejora Educativa, instrumento que se sustenta en el modelo teórico de mejora de la eficacia escolar, y cuyo diseño se orienta a medir en equipos directivos y docentes la percepción sobre la gestión de la mejora continua en centros educati...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Víctor Cancino Cancino, Valeria Castillo Salgado, Carlos Mellado Yáñez, Carmen Rita Díaz Ramírez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Zulia 2025-07-01
Series:Revista Venezolana de Gerencia
Subjects:
Online Access:https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/44182
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El artículo presenta el proceso de validación de la Escala de Mejora Educativa, instrumento que se sustenta en el modelo teórico de mejora de la eficacia escolar, y cuyo diseño se orienta a medir en equipos directivos y docentes la percepción sobre la gestión de la mejora continua en centros educativos en Chile. La recolección de información se llevó a cabo en un proceso bietápico, aplicando la escala a una muestra inicial de 267 sujetos en 12 centros educativos y una segunda aplicación a 259 personas en 10 centros educativos en Chile. Para la validación de la escala se realizaron análisis descriptivos, exploratorios y confirmatorios, esto último aplicado a la segunda versión de la escala. Los resultados obtenidos entregan evidencia de la validez del instrumento, ya que se confirma su estructura factorial de seis dimensiones con excelentes indicadores de ajuste (CFI y TLI superiores a ,94 y RMSEA inferior a ,065). Adicionalmente, se observa una alta confiabilidad por consistencia interna con un Alfa de Cronbach superior a ,8 en todas las dimensiones. Se concluye que la escala cuenta con sustento conceptual y empírico para su utilización en centros educativos en Chile, pudiendo adaptarse para su aplicación en distintos contextos educativos en América Latina.
ISSN:1315-9984
2477-9423