Estrategia de Formación Vocacional en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
La formación de nuevas generaciones para satisfacer las necesidades laborales de la sociedad es una responsabilidad compartida por instituciones educativas y familias. El presente texto responde al objetivo de exponer elementos de la estrategia de formación vocacional que gestiona el Departamento de...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud
2024-12-01
|
Series: | Humanidades Médicas |
Subjects: | |
Online Access: | https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2748 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1839652150445080576 |
---|---|
author | Yudelmis Ramírez Duquesne María Cristina Pérez Guerrero Esmeralda Calero Yera Luis Esteban Grinion Portillo |
author_facet | Yudelmis Ramírez Duquesne María Cristina Pérez Guerrero Esmeralda Calero Yera Luis Esteban Grinion Portillo |
author_sort | Yudelmis Ramírez Duquesne |
collection | DOAJ |
description | La formación de nuevas generaciones para satisfacer las necesidades laborales de la sociedad es una responsabilidad compartida por instituciones educativas y familias. El presente texto responde al objetivo de exponer elementos de la estrategia de formación vocacional que gestiona el Departamento de Ingreso en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Se realizó una investigación descriptiva con enfoque cuanticualitativo, entre septiembre 2018 y junio 2024. La utilización de los métodos teóricos y empíricos permitió la identificación de las insuficiencias que limitaban el desarrollo de formación vocacional. Se elaboró una estrategia a partir del diagnóstico y los intercambios efectuados, desde la Universidad de Ciencias Médicas que involucró las filiales municipales para la ejecución de las actividades de formación vocacional por parte de metodólogos o profesores encargados de la tarea. Se realizaron acciones para despertar los intereses individuales, fomentar el autoconocimiento y facilitar la toma de decisiones en los estudiantes. |
format | Article |
id | doaj-art-005bb877a7584dbca67f33a8e66f0c86 |
institution | Matheson Library |
issn | 1727-8120 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-12-01 |
publisher | Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud |
record_format | Article |
series | Humanidades Médicas |
spelling | doaj-art-005bb877a7584dbca67f33a8e66f0c862025-06-25T19:50:54ZspaCentro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en SaludHumanidades Médicas1727-81202024-12-01243e2748e27482032Estrategia de Formación Vocacional en la Universidad de Ciencias Médicas de CamagüeyYudelmis Ramírez Duquesne0https://orcid.org/0009-0008-7121-6438María Cristina Pérez Guerrero1https://orcid.org/0000-0003-4593-0538Esmeralda Calero Yera2https://orcid.org/0000-0001-5477-1044Luis Esteban Grinion Portillo3https://orcid.org/0009-0003-0230-7567Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Camagüey.Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Camagüey.Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Camagüey.Hospital Universitario Manuel Ascunce DomenechLa formación de nuevas generaciones para satisfacer las necesidades laborales de la sociedad es una responsabilidad compartida por instituciones educativas y familias. El presente texto responde al objetivo de exponer elementos de la estrategia de formación vocacional que gestiona el Departamento de Ingreso en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Se realizó una investigación descriptiva con enfoque cuanticualitativo, entre septiembre 2018 y junio 2024. La utilización de los métodos teóricos y empíricos permitió la identificación de las insuficiencias que limitaban el desarrollo de formación vocacional. Se elaboró una estrategia a partir del diagnóstico y los intercambios efectuados, desde la Universidad de Ciencias Médicas que involucró las filiales municipales para la ejecución de las actividades de formación vocacional por parte de metodólogos o profesores encargados de la tarea. Se realizaron acciones para despertar los intereses individuales, fomentar el autoconocimiento y facilitar la toma de decisiones en los estudiantes.https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2748formación vocacionalorientación vocacionaleducación superior. |
spellingShingle | Yudelmis Ramírez Duquesne María Cristina Pérez Guerrero Esmeralda Calero Yera Luis Esteban Grinion Portillo Estrategia de Formación Vocacional en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey Humanidades Médicas formación vocacional orientación vocacional educación superior. |
title | Estrategia de Formación Vocacional en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey |
title_full | Estrategia de Formación Vocacional en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey |
title_fullStr | Estrategia de Formación Vocacional en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey |
title_full_unstemmed | Estrategia de Formación Vocacional en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey |
title_short | Estrategia de Formación Vocacional en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey |
title_sort | estrategia de formacion vocacional en la universidad de ciencias medicas de camaguey |
topic | formación vocacional orientación vocacional educación superior. |
url | https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2748 |
work_keys_str_mv | AT yudelmisramirezduquesne estrategiadeformacionvocacionalenlauniversidaddecienciasmedicasdecamaguey AT mariacristinaperezguerrero estrategiadeformacionvocacionalenlauniversidaddecienciasmedicasdecamaguey AT esmeraldacaleroyera estrategiadeformacionvocacionalenlauniversidaddecienciasmedicasdecamaguey AT luisestebangrinionportillo estrategiadeformacionvocacionalenlauniversidaddecienciasmedicasdecamaguey |