Los dispositivos de la gentrificación liderada por el Estado: lecciones desde la Argentina
La gentrificación es reconocida como uno de los procesos urbanos, a nivel planetario, tendiente a agudizar las desigualdades socioespaciales y a cercenar el derecho a la ciudad para grupos de menores ingresos. El papel decisivo del Estado en este proceso ha recibido creciente atención, y la investig...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
2024-11-01
|
Series: | Punto Sur |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/14271 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La gentrificación es reconocida como uno de los procesos urbanos, a nivel planetario, tendiente a agudizar las desigualdades socioespaciales y a cercenar el derecho a la ciudad para grupos de menores ingresos. El papel decisivo del Estado en este proceso ha recibido creciente atención, y la investigación latinoamericana sobre el tema ha aportado evidencias clave en ese sentido. A partir de una revisión de la literatura especializada sobre gentrificación, gestión de la ciudad y políticas urbanas neoliberales, el presente artículo propone una categorización de diferentes mecanismos concretos a través de los cuales se pone en práctica la gentrificación liderada por el Estado. Se detallan los siguientes mecanismos: el marco regulatorio urbano y la “excepcionalidad sistemática”; la institucionalización de la gobernanza urbana empresarial; la (re)inversión selectiva en el territorio; y las estrategias de (re)activación territorial. El artículo ilustra estos mecanismos a partir de la experiencia argentina, con el fin de sentar las bases para operacionalizar diversas variables capaces de captar cada uno de ellos. |
---|---|
ISSN: | 2683-7404 |